Plataforma interactiva de hidrógeno verde en la región de Valparaíso: impulsa la transición energética, fomenta energías limpias y soluciones sostenibles para un futuro más verde.
La plataforma es una herramienta interactiva diseñada para facilitar la toma de decisiones informadas sobre la implementación de proyectos de hidrógeno verde en la Región de Valparaíso.
Su objetivo es integrar variables técnicas, ambientales y sociales para promover un desarrollo energético sostenible y participativo.
La necesidad de una matriz energética más limpia en la Región de Valparaíso, junto con los desafíos del hidrógeno verde, ha revelado la falta de herramientas para decisiones informadas.
Los conflictos socioambientales, la escasez hídrica y la protección de ecosistemas requieren un enfoque integral en la planificación de energías renovables.
La plataforma interactiva de hidrógeno verde surge para abordar los desafíos en la transición hacia una matriz energética más limpia en la Región de Valparaíso.
Proporciona una herramienta accesible que integra variables técnicas, ambientales y sociales, facilitando decisiones informadas y transparentes. Su objetivo es promover un desarrollo sostenible, reducir conflictos socioambientales y mejorar la participación de actores públicos, privados y comunidades locales en la planificación de proyectos de hidrógeno verde.
El propósito de la plataforma es ofrecer una herramienta interactiva y multidimensional que permita a los actores públicos, privados y a la sociedad civil tomar decisiones informadas sobre la implementación de proyectos de hidrógeno verde en la Región de Valparaíso.
A través de esta plataforma, se busca facilitar el acceso a información técnica, ambiental y social, promoviendo un desarrollo sostenible, transparente y participativo que impulse la transición energética y el uso eficiente de los recursos naturales en la región.
Dr. Prof. Ing Industrial
Dra. Prof. Ing Química
MSc. Medio Ambiente
MSc. Prof Energía
Ing. Civil Mecánico
Sociólogo
Ingeniero Ambiental
Dr. Ing Informático
La Asociación se establece con el propósito de ser una entidad líder en el desarrollo económico, social y cultural de los municipios que la conforman, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Esta organización se orienta a facilitar la búsqueda de soluciones a problemáticas comunes entre los municipios miembros, promoviendo el óptimo uso de los recursos disponibles y fomentando la autonomía municipal.
Asimismo, vela por los intereses locales y se compromete con el fortalecimiento del proceso democrático.
Entre los principales objetivos de la Asociación se encuentran la atención de servicios comunes, la ejecución de obras de desarrollo local, y el fortalecimiento de los instrumentos de gestión municipal.
Además, impulsa programas vinculados al turismo, la salud y otras áreas relevantes, a la vez que promueve la capacitación y el perfeccionamiento tanto del personal municipal como de alcaldes y concejales. La Asociación también fomenta la cooperación con instituciones nacionales e internacionales para perfeccionar el régimen municipal.
Dr. Prof.
Practicante
Practicante
Prof. Dr. Economista
Investigador Ing.
La plataforma está disponible para tomadores de decisiones públicos y privados, comunidades locales, municipalidades y cualquier actor interesado en la planificación y gestión de proyectos de hidrógeno verde en la región.
Los usuarios pueden acceder a mapas interactivos que muestran información georreferenciada sobre aspectos clave para la instalación de proyectos de hidrógeno verde, como recursos naturales, infraestructura, impacto ambiental y social, entre otros.
La plataforma ofrece datos técnicos, ambientales y sociales actualizados, como la disponibilidad de recursos hídricos, potencial de energías renovables (solar y eólica), cercanía a infraestructuras clave y evaluación de impacto social y ambiental.
Sí, la plataforma ha sido diseñada para ser accesible a diferentes tipos de usuarios, incluyendo aquellos sin experiencia técnica. La interfaz es amigable y cuenta con guías y recursos para facilitar su uso.
La plataforma se actualiza periódicamente con datos proporcionados por organismos públicos, privados y académicos, asegurando que la información refleje las condiciones actuales de la región.
Sí, los usuarios pueden generar y descargar reportes personalizados con información clave para sus proyectos, adaptados a las necesidades específicas de cada usuario.
Al proporcionar información objetiva y detallada desde las primeras etapas de planificación, la plataforma permite evaluar el impacto de los proyectos y facilitar la participación de las comunidades, reduciendo así los conflictos asociados al uso de recursos naturales.
Sí, la plataforma es gratuita y está disponible para todos los usuarios interesados en la planificación y ejecución de proyectos de hidrógeno verde en la Región de Valparaíso.
La plataforma ofrece recursos de soporte en línea, como tutoriales y guías. Además, se organizan capacitaciones periódicas para diferentes tipos de usuarios, incluyendo funcionarios públicos y miembros de la sociedad civil.
Los usuarios pueden colaborar proporcionando datos relevantes a través de los canales de contacto de la plataforma. Toda contribución será evaluada por el equipo de desarrollo para asegurar la calidad y relevancia de la información.
La plataforma cumple con las normativas de privacidad y protección de datos. Toda la información proporcionada por los usuarios está resguardada bajo estrictas medidas de seguridad.
La plataforma está diseñada para apoyar la planificación de proyectos de hidrógeno verde, incluyendo la instalación de plantas generadoras, la evaluación de infraestructuras necesarias y el análisis de impactos ambientales y sociales.
La plataforma permite a las comunidades locales participar de manera activa en la toma de decisiones, accediendo a información clara y objetiva sobre los proyectos que pueden impactar su entorno, fomentando la transparencia y el diálogo.
Puedes acceder a la plataforma a través de nuestro sitio web, registrándote con una cuenta de usuario o utilizando los accesos públicos para consultas generales.